
Dear Sister, let's talk Wisdom
En mi último año de escuela me dieron la tarea de leer y ve la película "The Giver" de Lois Lowry y en mi vida pensé que una tarea iba a ser de tanto impacto en mi vida. Me gusta leer, pero mi género literario favorito no es "libro de asignación" y sorprendentemente me encantó, pienso que es un libro muy interesante.
Si no lo has leído te lo recomiendo y si los libros no son lo tuyo entonces por lo menos la película también es muy buena. La temática gira en torno a una sociedad futurista en la que las personas no tienen recuerdos del pasado, conocimientos complejos ni emociones profundas, esto es así con el propósito de eliminar el caos y el sufrimiento. Solo hay una persona en esa comunidad que tiene todos los recuerdos del pasado y los sentimientos que lo acompañan, esta persona tiene el título de "The Giver" acompañado con la responsabilidad de ser como un asesor en el "gobierno" para la toma de decisiones de acuerdo a esos conocimientos que él es el único que sostiene. Cada cierto tiempo se asigna un nuevo "Giver" al cual se le comparten las memorias de una manera cuidadosa ya que este individuo está pasando de tener un mundo simple, sin sentimientos profundos y recuerdos de lo malo (destrucción, guerras, caos) a un mundo lleno de dolor y sufrimiento. Estas son medidas tomadas para evitar el sufrimiento que un mundo complicado implica, pero esta sociedad también carece de los buenos recuerdos y sentimientos profundos como el amor y la empatía. Estas personas no sufren, pero también carecen de aquello que los hace humanos y le da sentido a la vida.
Esto me llevó a pensar en lo que implica ser Dios que todo lo sabe, que todo lo ve y mayor aún, que a todos nos ama. Lo conoce todo y nos ama, por lo que sufre con el caos y sufrimiento del mundo, es por eso que odia aquello que nos hace sufrir y nosotros lo tratamos como que es un dictador.
Quien se presume que es Salomón, ya nos advirtió de esta condena. Su deseo fue crecer en sabiduría y se dice que la alcanzó, nadie era tan sabio como él y como presunto autor de Eclesiastés, se puede asumir que él no era el más alegre. Es como esa persona a la que le cuentas algo bueno que te pasó y te dice "bien por ti pero ¿y que?". Por lo que leemos de la vida de Salomón, el muchacho se nos descarriló. Yo pienso que se perdió en tanta sabiduría y no supo que más hacer con ella, a parte de amontonar riquezas.
Mientras más conocemos, más sufrimos. Es interesante pensar que esta es la manera en la que la serpiente nos hizo caer, Génesis 3, la serpiente le hizo cuestionar a Eva lo que Dios le había dicho y le luego de dio una "verdad", haciéndole creer que le estaba haciendo un favor, ayudándola a despertar de una mentira, cuando en realidad era la serpiente la que la estaba engañando con una verdad a medias. Así trabaja la serpiente. Por que al comer de la fruta tendrían el conocimiento del bien y del mal, como dijo la serpiente, pero lo que evitó decir es que con ese "despertar" vendría mucho sufrimiento. Por que a diferencia de la sociedad del libro de "The Giver" el mundo al que Dios había creado el hombre era perfecto y estaba en orden, tenían lo mejor de la humanidad sin el sufrimiento. Fue con la entrada de la "sabiduría" que entró el desorden y la maldad. La evidencia de esto está en que el primer conocimiento que adquirieron es que estaban desnudos, antes de la caída no había nada malo en su estado de desnudez, pero la maldad corrompió algo que intrínsecamente no era malo.
¿No has notado que cada vez hay más sufrimiento? En la era del conocimiento, hay más incidencias de depresión, ansiedad, el mundo está más conectado que nunca, aún así estamos más aislados que nunca. Tal vez no necesitemos conocerlo todo, todo el tiempo.
No digo que el conocimiento es malo, es edificante, hasta cierto punto, pero por más que queramos, no somos Dios, no estamos codificados para manejar tanto conocimiento por nuestra cuenta y vivir alegres. De nada nos sirve acumular tanto conocimiento, solo por ser sabios, si ya está comprobado que en la sabiduría no hay felicidad. Toda la vida nos la pasamos buscando aquello que nos haga felices, la carrera, el esposo, los hijos, el dinero, la sabiduría, los viajes, _______, pero nada nunca será suficiente y al final seguiremos igual de vacíos, sin Dios. Por eso digo que la sabiduría no es mala, pero sin Dios no tiene sentido, al contrario, vendrá cargada de sufrimiento.
Ahora tenemos el ChatGPT, el instrumento de más fácil acceso a información, no lo estoy demonizando, pero ha de utilizarse diligentemente. No queremos caer en la trampa de la serpiente de lograr ser como Dios a través de todo el conocimiento y que eso nos separe De Dios, obteniendo como único resultado, el sufrimiento sin sentido ni dirección. Por que es Dios el que le da sentido a la sabiduría, evitando un mundo como el de "The Giver" por que no podemos manejar el sufrimiento que viene con la humanidad.